Marta Matias
VENTA DIGITAL PARA COACHES

Como coach que acaba de empezar, sabes que la construcción de un negocio exitoso de coaching no es una tarea fácil. Pero, ¿sabías que tener un sitio web atractivo puede hacer una gran diferencia en tu éxito empresarial? En este artículo, te mostraremos cómo crear un sitio web de coaching irresistible en 5 sencillos pasos, ¡y lo haremos de una manera emocionante y inspiradora!

Paso 1: Selecciona la plataforma adecuada para construir tu sitio web

La plataforma que elijas para construir tu sitio web debe ser fácil de usar y ofrecer una gran cantidad de plantillas y diseños para elegir. Algunas plataformas populares incluyen Wix, Squarespace y WordPress. También es importante considerar la escalabilidad y flexibilidad de la plataforma en caso de que desees expandir tu sitio web en el futuro.

Buenas prácticas:

  • Escoge una plataforma que tenga una comunidad activa de usuarios y desarrolladores, para que puedas acceder a soporte técnico y actualizaciones.
  • Elige una plataforma que tenga una interfaz intuitiva y fácil de usar, para que puedas personalizar tu sitio web de manera rápida y sencilla.
  • Considera utilizar una plataforma con integraciones de terceros, como herramientas de marketing por correo electrónico, para mejorar la eficacia de tus estrategias de marketing digital.

Malas prácticas:

  • Evita utilizar plataformas que limiten tus opciones de personalización o que no te permitan tener un control completo sobre tu sitio web.
  • No utilices plataformas poco conocidas o con pocos usuarios, ya que esto puede limitar tu capacidad para acceder a soporte técnico y actualizaciones en el futuro.
  • No utilices plataformas que no sean escalables o que no se integren bien con otras herramientas de marketing digital, ya que esto puede limitar tu capacidad para expandir tu sitio web en el futuro.

Ejemplo y buenas prácticas: Wix es una excelente opción para aquellos que buscan una plataforma fácil de usar con muchas plantillas y diseños para elegir. Además, es una plataforma escalable que te permitirá expandir tu sitio web a medida que tu negocio crece. Utilizando la herramienta de marketing por correo electrónico integrada de Wix, puedes enviar correos electrónicos a tus clientes y mantenerlos actualizados sobre tus nuevos productos y servicios.

Paso 2: Elije un diseño atractivo y fácil de usar

Tu sitio web de coaching debe ser visualmente atractivo y fácil de navegar. Asegúrate de que el diseño que elijas refleje tu marca personal y sea coherente con la identidad visual de tu negocio.

Buenas prácticas:

  • Elige una paleta de colores coherente y atractiva para tu sitio web.
  • Utiliza imágenes y videos de alta calidad para mejorar la apariencia visual de tu sitio web.
  • Asegúrate de que la navegación de tu sitio web sea intuitiva y fácil de seguir para tus visitantes.

Malas prácticas:

  • Evita usar demasiados colores diferentes en tu sitio web, ya que esto puede hacer que sea difícil de leer y confuso para tus visitantes.
  • No utilices imágenes o videos de baja calidad, ya que esto puede dar una impresión negativa de tu negocio.
  • No uses diseños complejos que dificulten la navegación del usuario, ya que esto puede hacer que los visitantes abandonen tu sitio web.

Ejemplo y buenas prácticas: Un buen ejemplo de un sitio web de coaching atractivo es el de la coach de liderazgo, Melinda Gates. Su sitio web utiliza una paleta de colores coherente y elegante, y cuenta con imágenes y videos de alta calidad que reflejan su marca personal. Además, su sitio web es fácil de navegar gracias a su diseño claro y conciso.

office, flowers, apple-605503.jpg

Paso 3: Incluye información detallada sobre tus servicios de coaching

Asegúrate de que tu sitio web de coaching incluya información detallada sobre tus servicios, para que los visitantes sepan exactamente lo que ofreces y cómo puedes ayudarles.

Buenas prácticas:

  • Describe tus servicios de manera clara y concisa, utilizando lenguaje sencillo y fácil de entender.
  • Destaca los beneficios de tus servicios y cómo pueden ayudar a tus clientes.
  • Utiliza ejemplos concretos de cómo has ayudado a otros clientes en el pasado.

Malas prácticas:

  • Evita utilizar un lenguaje técnico o demasiado complejo que pueda ser difícil de entender para tus visitantes.
  • No hagas promesas exageradas sobre los resultados que puedes ofrecer a tus clientes.
  • No incluyas información irrelevante o que pueda confundir a tus visitantes.

Ejemplo y buenas prácticas: La coach de negocios y liderazgo, Marie Forleo, tiene un sitio web que incluye información detallada sobre sus servicios de coaching. En su página de servicios, describe sus diferentes programas y ofrece información clara sobre los beneficios de cada uno. Además, utiliza testimonios de clientes satisfechos para respaldar su experiencia y resultados.

Paso 4: Utiliza imágenes de alta calidad y testimonios de clientes satisfechos para respaldar tu marca personal

Utiliza imágenes de alta calidad y testimonios de clientes satisfechos para respaldar tu marca personal y demostrar tu experiencia y resultados como coach.

Buenas prácticas:

  • Utiliza imágenes de alta calidad que reflejen tu marca personal y sean relevantes para tus servicios de coaching.
  • Incluye testimonios de clientes satisfechos que destaquen los resultados que has logrado para ellos.
  • Utiliza imágenes y testimonios que reflejen la diversidad de tus clientes para demostrar que puedes ayudar a personas de diferentes orígenes y perfiles.

Malas prácticas:

  • No utilices imágenes de archivo genéricas que no reflejen tu marca personal o sean irrelevantes para tus servicios de coaching.
  • No inventes o exageres testimonios de clientes satisfechos, ya que esto puede dañar tu credibilidad.
  • No utilices solo testimonios de clientes de un perfil específico, ya que esto puede limitar tu capacidad para atraer a clientes de diferentes perfiles.

Ejemplo y buenas prácticas: La coach de bienestar y nutrición, JJ Smith, utiliza imágenes de alta calidad en su sitio web que reflejan su marca personal y son relevantes para sus servicios de coaching. Además, incluye testimonios de clientes satisfechos que destacan los resultados que ha logrado para ellos en áreas como la pérdida de peso y la salud en general.

Paso 5: Incluye un formulario de contacto para que los clientes potenciales puedan comunicarse contigo fácilmente

Asegúrate de incluir un formulario de contacto en tu sitio web de coaching para que los clientes potenciales puedan comunicarse contigo fácilmente y programar una llamada estratégica o una sesión de coaching.

Buenas prácticas:

  • Incluye un formulario de contacto simple y fácil de usar en una página visible de tu sitio web.
  • Asegúrate de que el formulario de contacto incluya campos para que los visitantes puedan proporcionar información relevante, como su nombre, correo electrónico y motivo de consulta.
  • Responde a las consultas de los clientes potenciales de manera oportuna y profesional.

Malas prácticas:

  • No ocultes o dificultes el acceso al formulario de contacto en tu sitio web.
  • No hagas que el formulario de contacto sea demasiado complicado o requiera demasiada información de los visitantes.
  • No ignores o demores en responder a las consultas de los clientes potenciales.

Ejemplo y buenas prácticas: La coach de productividad y organización, Laura Vanderkam, tiene un formulario de contacto simple y fácil de usar en su sitio web. El formulario de contacto incluye campos para el nombre, correo electrónico y mensaje del visitante, y está ubicado en una página fácilmente accesible de su sitio web. Además, Vanderkam responde a las consultas de los clientes potenciales de manera oportuna y profesional.

Conclusión

Un sitio web atractivo y bien construido puede hacer una gran diferencia en el éxito de tu negocio de coaching. Al seguir estos 5 sencillos pasos, puedes crear un sitio web de coaching irresistible que te permita atraer clientes potenciales y demostrar tu experiencia y resultados como coach. Si necesitas ayuda adicional en la construcción de tu negocio de coaching, no dudes en programar una llamada estratégica conmigo para una mentoría personalizada y efectiva. ¡Te espero!

Marta Matias

He acompañado a más 150 profesionales a hacer crecer su Negocio y formado a más de 16 mil estudiantes.

Quiero compartir contigo toda mi experiencia en marketing y negocios online en varias formas desde los últimos 15 años. Mi única forma de mentoría y mi ayuda cercana y personalizada han ayudado a Coaches, Expertos y Emprendedores a mejorar su Negocio en los últimos años.
Deja que te ayude también a ti.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}